Alerta por aumento de tosferina en Bogotá y llamado a la prevención

Imagen noticia Alerta por aumento de tosferina en Bogotá y llamado a la prevención

Foto: ConSalud

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

28 de febrero del 2025 - 11:38 am

En lo corrido de 2025 se han reportado 22 casos probables. Distrito indicó que la inmunización ayuda a evitar el contagio, por eso dispone de 200 puntos de vacunación.

En el último año, la transmisión de tosferina se ha incrementado a nivel mundial, con un impacto mayor en algunos países de las Américas. Esta infección respiratoria altamente contagiosa puede causar complicaciones graves, especialmente en los niños. Ante el incremento, la Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado a fortalecer la vacunación infantil.

En lo corrido de 2025 se han reportado 22 casos probables, dos fueron confirmados en menores de cinco años en la localidad de Suba. Así mismo, en 2024, tanto a nivel nacional como en Bogotá, se evidenció un aumento de contagios. Las localidades en las que se registró la enfermedad fueron: Suba con tres personas, Ciudad Bolívar con dos; y Usaquén, Usme, Barrios Unidos y Los Mártires, con una cada una.

“En la capital, se registraron 505 probabilidades, de los cuales 11 fueron confirmados. Nueve de estos, corresponden a menores de un año, lo que equivale a una incidencia de 1.95 hechos por cada 100 mil menores de edad. Además, el 11 % de los diagnósticos en pequeños de cero a cinco años correspondió a población migrante”, dijo Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública.

¿Qué es la tosferina?

“La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas y es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una patología grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte”, expone el portal Medlineplus.

Y agrega, “cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire. La enfermedad se propaga fácilmente de una persona a otra”. 

¿Cómo evitar la transmisión?

La Secretaría instó a la inmunización ya que esta es la herramienta más eficaz para prevenir la tosferina y reducir el riesgo de complicaciones graves. Actualmente, la ciudad dispone de 22.811 dosis de la vacuna DPT (difteria, polio y tosferina) y 65.862 dosis de la pentavalente, que incluye protección contra esta enfermedad. Estos biológicos están disponibles en un esquema para bebés de dos, cuatro, seis y 18 meses, con un refuerzo a los cinco años.

“Hacemos un llamado a madres, padres y cuidadores para que no bajen la guardia, protejan a sus hijos e hijas completando el esquema de vacunación”, señaló Fernández. En ese sentido, invitó a los ciudadanos a acercarse a cualquiera de los más de 200 puntos de inmunización distribuidos en las diferentes localidades. 

Consultar los puntos de vacunación, aquí. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co