Un escenario que expone la herencia musical tradicional
Los promotores del Festival Colombia al Viento estuvieron en ‘Música y Músicos de Colombia’ lanzando una invitación al primer Encuentro Cultural de este este gran proyecto.
Este evento surge como un escenario de reconocimiento de la diversidad, la cultura y las características de los habitantes de un país movido desde la herencia de un pueblo y de esta manera promover la cultural retratando la identidad artística desde sus protagonistas.
A raíz de la contingencia sanitaria, el festival tendrá modalidad virtual y presencial, todo con los protocolos de bioseguridad pertinentes para la seguridad de los organizadores y asistentes.
Estas manifestaciones artísticas estarán retumbando el próximo 5 y 6 de diciembre en las instalaciones de Espacio en Blanco, donde se podrá disfrutar de Los Guati, Tamboloko, Golpe de Río, Canto Indio y Golpe Cruzao. También tendrán como invitados especiales a Son de la Provincia y a Ácido Pantera.
Contará con dos talleres de danza, uno de ‘Dancehall’ dictado por la maestra Zulma Villamil y el otro de ‘Danza afro’ por el maestro Jairo Cuero. La gastronomía estará presente con catas informativas de viche y venta de comida tradicional del Pacífico.
Igualmente, se podrá apoyar a marcas independientes adquiriendo alguno de sus productos en el mercado cultural. Durante estos dos días Muchacho Berraco, Berenice Malagüero y Fin del Valle acompañarán con sus DJs Sets.
Para más información ingrese a las redes sociales del Festival en el siguiente enlace.
