Noticias de LAUD 90.4 F.M. Estéreo
4.409 estudiantes ingresaron durante la pandemia y la disponibilidad para el año siguiente es de casi 100 mil cupos. Las inscripciones serán virtuales.
Tras un cambio de la Constitución que dio pie a la presidencia de Alexander Lukashenko desde 1994, este se ha mantenido durante 26 años en el poder.
Educar sin maltrato, establecer normas sin gritos y guiar a los padres en la crianza para hacer una transformación cultural es el objetivo de la propuesta.
Colombia requiere la reconciliación, pensar en cómo lograrla debe ser una prioridad.
Ciudadanos denuncian que Policías llegaron al CAI Gaitana a borrar el mural que se había pintado como homenaje a la joven de 18 años que murió en la jornada de protestas.
El pasado 4 de septiembre se inauguró una de las obras viales que mayor expectativa generó en el país durante los últimos años.
El 90.3% corresponde a los estratos 1,2 y 3; el 82% eran mayores de 55 años, 45% eran hombres y 28% mujeres y el 35.4% habían hecho básica primaria.
Varios casos de extralimitación de autoridad han puesto en el ojo del huracán a la Fuerza Pública, es urgente una reforma de la Institución.
En la “nueva normalidad” la educación en Bogotá no está exenta y las autoridades distritales les dejaron la decisión a los padres para enviar o no a los estudiantes a las aulas de clases.
Territorios olvidados por el Estado son el caldo de cultivo para las disputas del poder de los grupos criminales donde las comunidades son las principales víctimas.
Jardines infantiles, colegios y universidades privadas podrán validar protocolos. Las instituciones educativas públicas tendrán piloto en octubre. El regreso será voluntario.
"Finalmente lo lograron. En tiempo récord sacan sentencia 'definitiva' para inhabilitarme como candidato. No entienden que lo único que hacen es aumentar el apoyo popular".
Poseer las mayorías en el Congreso, las cercanías de los entes de control y poner en riesgo libertades de participación, son las preocupaciones de la corporación en el país.
11 años después de iniciar la construcción y luego de retrasos, escándalos y sobrecostos será transitada la obra que cruza uno de los picos de la Cordillera Central.
Según estudio presentado por congresistas de varias bancadas 43 años tardaría el país en indemnizar a todas las víctimas. Hay puntos que están estancados y abandonados.
Después de que la Corte Suprema aceptara pasar el caso del expresidente Álvaro Uribe a la Fiscalía, dicho proceso dio un giro, generando incertidumbre por la manera en cómo la justicia ordinaria lo pueda abordar.
Analista señala que la iniciativa estimula este tipo de contratación que pone en riesgo la seguridad social del trabajador.
En momentos cuando se han flexibilizado las medidas y reactivado más sectores, está en manos de los colombianos que no se acentúe la propagación del Covid-19.
Algunas de las razones son el manejo de la pandemia, inseguridad en la ciudad y las propuestas de reactivación económica. La decisión la tomó la bancada del Centro Democrático.
El presidente de Venezuela decretó la medida de excarcelación y absolución a más de 100 dirigentes políticos y actores sociales que se encuentran acusados de varios delitos por la justicia del país.