El municipio de Une se pone la camiseta para cuidar al páramo de Sumapaz
Con una extensión de 333.420 hectáreas, el páramo de Sumapaz es una de las fuentes hídricas más importantes del país y por eso se debe proteger.
Y uno de los municipios que está llevando a cabo esta labor es el de Une, en Cundinamarca, con la siembra de 700 árboles de diferentes especies nativas como robles, siete cueros, saucos, chicalas, eugenias y alcaparros, en distintas zonas del municipio: el casco urbano, la vereda San Isidro, Raspados y la Mesa en donde se ubican nacimientos de agua y fuentes hídricas.
El alcalde de Une, Fredy Cubillos, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO que dada la importancia que tiene la naturaleza y el sector agropecuario en el territorio, se dio prioridad en el plan de gobierno, el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
Entendiendo que el páramo actúa como una esponja, se llevaron a cabo alianzas y convenios con distintas entidades para su protección, controlando la deforestación.
“Trabajamos en la delimitación del páramo con el Ministerio de Ambiente y hacemos siembra de especies nativas y realizamos jornadas de descontaminación de fuentes hídricas, extendemos la invitación para que los habitantes se unan a trabajar por esta buena causa que nos favorece a todos”, manifestó el alcalde Fredy Cubillos.
Para el próximo año la administración municipal de Une está proyectado sembrar cerca de 5.000 plántulas nativas de diferentes especies de la región y en la cual participan campesinos y comunidades que hacen parte del Páramo de Sumapaz.
Escuchar entrevista aquí:
