Biblioteca Nacional un espacio que guarda tesoros
La Biblioteca anunció la apertura de inscripciones al VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas y además tiene varias actividades presenciales y virtuales.
La Biblioteca Nacional siempre será un resguardo de la historia de este país, tesoros que nos permiten viajar en el tiempo o descubrir nuevas cosas, sus catálogos son amplios, sus colecciones interminables y el proceso de conservación impresionante.
A partir de hoy se lleva a cabo el VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Pensar, sentir y construir bibliotecas desde el Sur’, este evento se realizará de forma virtual hasta el 7 de diciembre de 2020, con inscripción sin costo.
En esta ocasión el congreso se enfoca en la importancia de la biblioteca para la comprensión de las condiciones culturales y sociales de lo rural, lo urbano, lo barrial o comunitario. Adicionalmente, teniendo en cuenta las posibilidades de la virtualidad, el Congreso abrirá la inscripción a todos los interesados nacionales o internacionales.
Participarán invitados nacionales e internacionales en más de 18 actividades, entre ellas, conferencias, paneles, conversatorios y talleres prácticos. Se escucharán las voces de académicos, investigadores, promotores de lectura, coordinadores de bibliotecas, líderes ambientales y etnoeducadores de Colombia, Perú, Chile, Guatemala y Brasil.
Realice la inscripción en el siguiente link
Por otra parte, se encuentra disponible la exposición ‘Visiones de la Revolución. El alzamiento mexicano en la prensa colombiana. 1910 - 1917’, que se realiza con apoyo de la Embajada de México en Colombia, con motivo de los 110 años de la Revolución Mexicana.
La exposición se podrá visitar virtualmente o de forma presencial en el segundo piso de la Biblioteca, en la Sala Fondo Antiguo, y busca dar cuenta de la manera como se percibió en las noticias y artículos publicados en diferentes periódicos colombianos de la época, el alzamiento en armas y los movimientos sociales que se originaron en este periodo.
Visite la exposición virtual
Para completar el ciclo de la exposición se realizará la conferencia magistral ‘La Revolución mexicana y su influencia en América Latina’, con la participación de Pablo Yankelevich, doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor-investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en México, quien hablará del impacto de este hecho histórico y la forma como influyó en otros países.
La conferencia se realizará el miércoles 2 de diciembre a las 5: 00 p. m. a través de Facebook Live en @BibliotecaNalCo.
