Blog de Arminio del Cristo Mestra Osorio
Las composiciones vallenatas en las fiestas navideñas
12/16/2019 - 11:22
Las fiestas navideñas en el siglo pasado siempre estuvieron acompañadas de buena música en todos los géneros.
Recordamos tantos momentos inolvidables desde niños hasta el día de hoy. En ese entorno social crecimos escuchando canciones con el recuerdo de estas festividades.
Todo esto nos lleva a evocar los cantos de esas épocas a pesar del tiempo transcurrido y siguen allí en nuestra memoria musical.
Cantos vallenatos que discriminan a la mujer
12/09/2019 - 10:30
Los compositores Gustavo Gutiérrez, Tomás Darío Gutiérrez, Adolfo Pacheco, Rosendo Romero, saben de los nuevos creadores y resulta difícil poder compararlos con ellos.
Mucho menos, tener una aproximación en el acto creador como lo tuvo Rafael Escalona, Leandro Díaz, Calixto Ocho, Máximo Móvil, Tobías Enrique Pumarejo.
¡Basta ya!, ¡Basta ya!, ¡Basta ya!, ¡Basta ya!
12/02/2019 - 10:38
¿Cuántos asesinatos de líderes sociales se necesitan en el país para que esta sociedad comprenda la dura realidad por la que estamos atravesando?
¿Cuántas muertes de jóvenes se necesitan para que estos gobiernos y sus dirigentes politiqueros entiendan el compromiso histórico que tienen con esta población urgida de muchas oportunidades?
¿Hasta cuándo los campesinos colombianos tendrán que esperar una verdadera Reforma Agraria?
El paro nacional: un encuentro cargado de mucha civilidad
11/25/2019 - 11:37
Al presidente Iván Duque le quedan 33 meses para gobernar tal como lo piden las mayorías de este país.
Se ha creado una imagen en todo el territorio donde se visibiliza al joven Duque como el presidente que vive dependiendo de otro. Al parecer así quedará registrado en la memoria política de la Nación.
Rubén Blades forjado entre la música y la literatura
11/17/2019 - 22:43
Rubén Blades le canta a los desaparecidos, pobres, desplazados, y fue quien levantó la voz contra las dictaduras en América Latina.
La violencia en Colombia arremete contra niños y jóvenes
11/10/2019 - 17:46
No logro entender cómo este país no se conmueve frente al bombardeo a los menores en Arauca, por la muerte de los indígenas en el Cauca y frente a la justicia inoperante.
La cultura presente en la construcción de saberes
11/04/2019 - 16:52
Cultura y opinión tienen tantas definiciones que no sabría cual escoger. Entre ellas se encuentra una del sociólogo Orlando Fals Borda: "Cultura es la necesidad que tiene el hombre de transformar el mundo para hacerlo más visible".
El investigador chileno, José Joaquín Brunner, define la cultura como “la capacidad colectiva de producir sentidos, afirmar valores, compartir prácticas, innovar y crear un mundo sin destruir a los demás y al medio en que vivimos”.
¿Hasta dónde la frivolidad pone a pensar al país?
10/07/2019 - 10:46
No sé si un aspirante a la alcaldía de cualquier ciudad en Colombia podría satanizarse por no saber el precio del pasaje intermunicipal, o por no conocer cuánto vale una bolsa de leche o el galón de gasolina.
La mayoría de programas que se hacen en la televisión colombiana le apuestan al juego mediático y no a la reflexión argumentada.
Saber si el candidato conoce los problemas estructurales de la ciudad queda en un segundo plano. Eso no tiene trascendencia, mucho menos se presta para ganar audiencia.
Una nota en modo menor para recordar a Juancho Polo Valencia
09/23/2019 - 10:48
Este 18 de septiembre de 2019 se celebró el cumpleaños número 101 del juglar, Juan Manuel Polo Cervantes Valencia, conocido en la región Caribe, como 'Juancho Polo'.
Uno de los músicos con mayor reconocimiento en la música popular colombiana, especialmente en el folclor vallenato.
Está considerado como un gran cantautor de la región. Tuvo sentido de pertenencia con el instrumento traído de Europa, donde hecho raíces en un territorio sembrado de tonadas, tamboras, pajaritos y bullerengues.
¿Qué es ser ñero?
09/16/2019 - 10:51
¿Ñero o no ñero? Esa es la cuestión. Arribista sí, ñero no; esa premisa domina a buena parte de los habitantes de Bogotá que se caracteriza por creer que es más que los demás, lo cual hace que no aceptemos esa condición de ñero.
“Ojo de loca no se equivoca”, es una frase ordinaria con la que buena parte de la comunidad LGBTI reconoce a uno de los suyos que oculta su secreto. A mí me pasa algo parecido, en mi caso es ojo de ñero… Perdón, pero no encuentro la rima para finalizar la frase. Soy ñero y reconozco a uno de los míos a penas lo vea.